El pasado 2 de febrero se llevó a cabo la primer Asamblea de Telefonistas Jubilados de Confianza de occidente, A. C. del 2023.
En ésta ocasión y como datos relevantes, se tomó protesta a Édgar Martínez como nuevo integrante de la Asociación quien además, se dio a la tarea de presentar una nueva propuesta para ayudarnos a definir un mejor plan de ayuda de Gastos Médicos Mayores. Por otro lado, se tuvo la participación de la Lic. Natalia Padilla -coordinadora de apoyos a los hospitales civiles de Guadalajara- quien se hizo presente para agradecer las ayudas recibidas por los miembros de nuestra asociación, y presentar además las necesidades actuales
En la ligas siguientes se muestran la Convocatoria a dicha Asamblea, así como el Acta de la misma
Como es sabido, antes de iniciar la Asamblea se convive con una comida en la que se degustan ricos platillos y se goza de la compañía de los amigos
Aspecto general del inicio de la Asamblea, en el que se aprecia la votación para elegir al Presidente de la misma y al Escrutador, siendo elegidos por unanimidad el Lic. Alfredo Marcelo Medina López y el Lic. Óscar Rosales Naranjo respectivamente
Édgar Martínez presentando su punto. Nos compartió un Plan de Gastos Médicos Mayores que pudiera beneficiarnos, considerando aspectos como:
En la liga siguiente, se muestra su presentación:
Evolución GMM Jubilados 2023
En su turno, la Lic. Natalia Padilla nos mostró fotos de los refrigeradores que fueron adquiridos por nuestra Asociación y donados a los Hospitales Civiles de Guadalajara, ratificando su agradecimiento y comentando las áreas en las que fueron colocados así como el impacto en beneficio de los pacientes.
Así mismo, también nos compartió una fuerte necesidad de apoyar a los familiares ó acompañantes de los pacientes quienes tienen que pasar la noche sentados en una silla o recostados en el suelo. Nos dijo que a través de donativos han adquirido sillas-cama de las que nos hizo una presentación.
Por acuerdo de Asamblea, en la siguiente reunión se pondrá a consideración de los participantes, el destinar el dinero que se tiene para apoyar causas sociales 2023, para la adquisición de sillas-cama para su donación a los Hospitales Civiles ó a cualquier otra propuesta que sea expuesta y votada por los asambleístas. Al margen de ello y tras la ponencia de la Lic. Padilla, varios compañeros levantaron la mano para donar una silla-cama, logrando concretar la entrega de 20. ¡¡¡Nuestro reconocimiento y admiración a tan noble y solidaria respuesta!!
Mario Arturo Díaz Flores, presentó el informe del presidente del Consejo Directivo Nacional Sr. Miguel Ángel Ramírez Cerón, de acuerdo a los estatutos y reglamento interior vigentes, sobre el estado financiero y de actividades, el presupuesto de ingresos/egresos y el programa de trabajo anual, de la Asociación de Jubilados de Confianza de Teléfonos de México, A. C. al 31 de Diciembre del 2022
Por su parte, Benjamín Acosta Bernal, presentó el Plan de Trabajo 2023 del Consejo Directivo Nacional, destacando lo siguiente:
Presupuesto de Ingresos 2023:
El Lic. Leopoldo Carreón Frías, presentó el valor del Libro Rojo, que es una guía de los trámites requeridos para el pago de prestaciones a los beneficiarios de los deudos de los jubilados de confianza por defunción.
Presentó un ejemplo de una persona con un sueldo diario de $ 1,000.00 de quien sus deudos podrían recuperar hasta:
Prestaciones Telmex: $ 2’187,766.94
Prestaciones IMSS: $ 62,846.40
Total: $ 2’250,613.34
En el caso de seguir las instrucciones del libro
El Ing. Eliseo Arias Franco, presentó lo siguiente:
Comentó que a partir del 1 de abril de 2023, estarán obligados todos los que emiten Facturas o Comprobante Fiscal Digital (CFDI), a utilizar el sistema de facturación 4.0 del SAT, lo que implica que los datos del comprador deben coincidir con los registrados con el SAT
Aclaró que a nosotros como personas físicas, nos corresponde la Clave 605 con la descripción de Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios
Aclaró que las Claves Uso de CFDI que nos pueden asignar, exclusivamente los gastos que podremos deducir impuestos en la declaración anual, son las siguientes:
D01, Honorarios Médicos, Dentales y Gastos Hospitalarios
D02, Gastos Médicos por Incapacidad o Discapacidad
D03, Gastos Funerales
D04, Donativos
D05, Intereses Reales efectivamente pagados por Créditos Hipotecarios (casa habitación)
D06, Aportaciones voluntarias al SAR
D07, Primas o Seguro de Gastos Médicos
D08, Gastos de Transportación Escolar obligatoria
D09, Depósitos en Cuentas para el Ahorro, Primas que tengan como base Planes de Pensiones
D10, Pagos por Servicios Educativos (colegiaturas)
El Ing. FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MORENO, presentó lo siguiente:
a)- Reporte de Tesorería al 31 de Enero de 2023
b)- Cuota anual 2022-2023
c)- Resultado del Presupuesto de Gastos 2022
Aclaró que para poder facturar las aportaciones de TJCO, es estrictamente necesaria la Constancia de Situación Fiscal (CSF), por lo cual solicitó su envío a los asociados faltantes